Cuarto Ciclo de catas culturales de la FEV y el Instituto Cervantes

Cuarto ciclo de catas culturales de la FEV y el Instituto Cervantes en Frankfurt

Acaba de cerrarse en Frankfurt el cuarto ciclo de catas culturales organizado por la FEV y el Instituto Cervantes.

  • Más de 400 participantes han asistido a lo largo de este año a alguna de las 11 catas culturales organizadas en diferentes centros del Instituto Cervantes en Europa.
  • Cracovia, Dublín, Bremen, Múnich, Bucarest, Edimburgo, Viena, Budapest y Frankfurt han sido los destinos seleccionados para esta edición de intercambio cultural de literatura y vino.

El cuarto ciclo de catas culturales organizado por la FEV y el Instituto Cervantes echa el cierre en Frankfurt.

Frankfurt ha sido la ciudad elegida para cerrar la cuarta edición del ciclo de catas
culturales organizadas por la Federación Española del Vino y el Instituto Cervantes. A partir de una selección de vinos de Jerez de la bodega González Byass presentados por Joao Vicente, ganador del concurso internacional Tío Pepe Challenge en Jerez, el periodista Juan Manuel Bellver compartió con el público alemán una charla sobre los aspectos culturales del vino y su estrecha relación con la literatura a lo largo de los siglos.

Finaliza así una edición en la que de nuevo se ha llevado la cultura del vino a ciudades como Múnich, Dublín, Viena o la propia Frankfurt. Éstas repiten participación en un ciclo de catas que por primera vez se acerca a otros lugares como Edimburgo, Bucarest o Bremen. El ciclo se ha visto impulsado por la demanda e interés crecientes de estas ciudades por nuestra cultura, gastronomía y vinos.

Ciclo de catas culturales en Frankfurt

Un año más, las presentaciones sobre vino y literatura corrieron a cargo del profesor de la Universidad de La Rioja, Miguel Ángel Muro Munilla. Miguel Ángel es autor de ‘La bodega literaria española’, una obra escrita para conmemorar el 40º aniversario de la FEV en 2018 y que supuso el punto de inicio del ciclo de catas culturales con el Instituto Cervantes. Además de él, han participado en estas charlas el escritor y conferenciante Andrés Pascual, la escritora y sumiller Meritxell Falgueras y el periodista Juan Manuel Bellver.

Bodegas participantes en el cuarto ciclo de catas.

Junto a ellos, las encargadas de mostrar al público europeo la variedad y calidad de los vinos españoles han sido este año varias bodegas asociadas a la FEV. Entre ellas, se encuentran Alvear, Martín Códax, González Byass, Familia Torres, Ramón Bilbao, Valdecuevas, Enate, Bodegas Aragonesas y una selección de vinos de la asociación Grandes Pagos de España.
Con las de 2023, se han celebrado ya un total de 43 catas desde 2019. El objetivo principal de las catas es difundir la cultura del vino y dar a conocer sus vínculos con la lengua y la literatura en español al público extranjero.

En total, más de 1.500 personas han pasado por alguno de estos eventos realizados en 23 ciudades diferentes. La FEV y el Instituto Cervantes trabajan ya en impulsar la que será la quinta edición de esta actividad, que dará comienzo en la primavera del próximo año.

Puedes compartir este artículo o seguirnos en:
Publicado en Mundo de la gastronomía y etiquetado , , , , .

2 Comentarios

  1. Pingback: Las catas culturales de vino 24 arrancan en Utrecht | HortoGourmet

  2. Pingback: Ciclo de catas de la FEV y el Instituto Cervantes en Frankfurt | HG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.