El comercio de fruta recibirá un impulso digital en Fruit Logistica

Impulso digital para el comercio de fruta en Fruit Logistica

El comercio de fruta obtendrá un impulso extra en la próxima edición de Fruit Logistica, de la mano de las veinte startups internacionales que expondrán en el evento. Las empresas presentarán sus ideas de negocio en Berlín, que se centran en la digitalización del sector, ya sea a través de la IA o de la moderna tecnología de sensores.

¿Cómo tiene que ser mi invernadero para que el comercio de fruta y verdura sea rentable?

Greenhouse Formula tiene la respuesta. Con la herramienta online de la startup británica, se puede desarrollar de forma rápida y sencilla un modelo en 2D o 3D. Sirve para distintas plantas y zonas climáticas y ayuda a inversores y productores a hacer comparativas. Los fundadores de Greenhouse Formula están convencidos de que los cultivos protegidos serán cada vez más importantes en un contexto de cambio climático.

En Startup World (pabellón 3.1), Messe Berlin ofrecerá a los fundadores de diez países la oportunidad de entrar en contacto con grandes empresas, socios potenciales y visitantes de todo el mundo y de establecer valiosas relaciones comerciales. Muchas innovaciones tienen como objetivo crear procesos más eficientes y escalables mediante soluciones digitales que hagan impulsar el comercio de fruta.

AgStacked de Países Bajos, por ejemplo, recopila con su herramienta datos a lo largo de la cadena de suministro. Mediante el aprendizaje automático, teniendo en cuenta el clima, la temperatura o la cadena de frío, pueden minimizarse los riesgos de calidad, ya que el software toma decisiones de forma proactiva antes de que surja alguna incidencia.

De esta forma, se reducen los desperdicios y se evitan los costosos rechazos. Este también es el objetivo de Orbem . Mediante IRM (imágenes por resonancia magnética) y algoritmos de deep learning, evalúa la calidad de la fruta, los huevos o los frutos secos y ayuda a clasificar y ordenar los productos.

Sensores inteligentes aplicados al campo.

Agurotech muestra cómo la tecnología de sensores inteligentes puede ayudar a los productores. Los datos de los sensores del suelo, las estaciones meteorológicas y los análisis de las plantas les proporcionan valiosa información en tiempo real sobre la salud del suelo y las plantas. La empresa alemana Harvest Ai entrena su herramienta SaaS con datos obtenidos, entre otros, de los sistemas de cámaras de la propia compañía. De ahí derivaron mejoras de eficiencia para los invernaderos.

Protección innovadora de las plantas Solo con la potencia de la luz, la tecnología de Radiare AI consigue mantener sanas las plantas de invernadero. Con longitudes de onda precisas, se ha demostrado que los LED del sistema DemeGrow mejoran la vitalidad de las plantas. Los microorganismos no deseados quedan neutralizados. La empresa NanoSci , fundada por investigadores de la Universidad de Danzig, también trabaja con la luz. Ofrece una solución de purificación del aire sin filtros mediante luz UV de diodos LED que elimina el gas etileno y el moho gris. De este modo, la fruta se mantiene fresca durante más tiempo.

PhenoRoot se centra en la raíz como punto de partida de muchas enfermedades de las plantas. La startup de Israel ha desarrollado una plataforma para fenotipar y analizar las raíces de plantas cultivadas en el suelo. Los datos obtenidos ofrecen una valiosa información sobre el fortalecimiento del vigor de las plantas. El equipo multidisciplinar ya trabaja con diferentes empresas y universidades que utilizan esta tecnología con éxito.

Puedes compartir este artículo o seguirnos en:
Publicado en Eventos de gastronomía, Mundo de la gastronomía y etiquetado , , , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.