Todos hemos oído hablar de la danza de la luna o Moondance en inglés, pero son pocos los que pueden bailarla. Es más, a pesar de la popularidad del término, probablemente no sepas nada de ella ni de dónde viene, como me pasa a mí. Lo que sí descubrí no hace mucho es que podemos elaborar un magnífico cóctel que lleva el mismo nombre, ¿quieres saber cómo?
Ingredientes para un Moondance.
– 45 ml Ron blanco (he usado Flor de caña 4 extra seco).
– 45 ml Vermouth blanco (he usado Carpano).
– 7’5 ml Chartreuse Verte.
– Un twist de limón para decorar.
Utensilios de coctelería.
– Vaso mezclador.
– Medidor o jigger.
– Cuchara de barman.
– Colador Julep.
– Hielo para mezclar.
Vaso para servir: copa de cóctel o Nick & Nora.
Tiempo de elaboración: 5 minutos.
Esta bebida contiene alcohol. Si NO eres mayor de edad NO consumas, y si lo eres, consume de forma responsable.
Historia y origen del cóctel.
El Moondance es un cóctel pionero en nuestra web, ya que es el primero que procede de una receta publicada por uno de mis usuarios favoritos en Instagram, el belga @servedbysoberon. Matthias es profesor de música en Gante y su pasión por la fotografía y la coctelería le llevó a iniciar esta aventura visual y comunicativa en la popular red social.
Su creatividad y buen hacer detrás de la cámara se hace más que evidente cuando echas un vistazo a su perfil, del que es altamente probable que quieras probar todos los cócteles publicados. Este concretamente, creo que fue una creación para una marca de ron con motivo del día de San Valentín.
Elaboración del Moondance.
En primer lugar, enfriamos la copa donde serviremos el cóctel. Como de costumbre, podemos hacerlo metiéndola en el congelador o rellenándola con hielo que luego descartaremos.
Después, añadimos todos los ingredientes junto con hielo al vaso mezclador. Removemos con la cuchara de barman unos 40-45 segundos aproximadamente o hasta que la dilución y temperatura de la mezcla sean idóneas. A continuación, colamos en nuestra copa de cóctel y exprimimos los aceites de la piel de limón. Decoramos nuestro Moondance con el twist cítrico y nos disponemos a disfrutarlo.



Como ves, se trata de un cocktail elegante, visualmente atractivo y te aseguro que muy agradable en boca, donde las especias del ron y el vermouth se integran a la perfección. Un trago que se inspira en la receta del 50:50 Martini y que resulta una gran alternativa para el mismo.

Variantes del cóctel.
Las variantes del Moondance son principalmente el resultado que obtendrás según las marcas de ingredientes que uses o en aumentar o disminuir la cantidad de Chartreuse verde.
Por ejemplo, si usamos un rhum agricole (de Martinica) el cóctel tendrá un sabor mucho menos seco, algo más dulzón y cítrico y con menos notas tostadas, avainilladas y de caramelo.
En función del vermouth que usemos también obtendremos resultados diferentes, ya que por ejemplo el vermouth francés (especialmente Dolin) es más equilibrado y menos dulzón que el italiano. Un Lustau blanco también es una gran opción.
Y por último, el Chartreuse, ese elixir que los monjes cartujos franceses elaboran con 130 ingredientes (hierbas, plantas, raíces, especias, corteza) desde el s. XIX y que es altamente valorado en coctelería. Si quieres más potencia y aumentar ese sabor y aromas herbáceos, solo tienes que incrementar la cantidad de este licor.
¡Salud!