Ya estamos de vuelta para hablar un poco sobre las propiedades de la berenjena y sus beneficios para la salud. Se trata ésta de otra de nuestras hortalizas preferidas a la hora de cocinar. Vente conmigo y te cuento algunas de sus curiosidades.
Historia y origen de la berenjena.
Esta verdura, de forma y color peculiar, es, según los datos que se tienen, una de las más antiguas conocidas por el hombre. Proviene del sudeste de Asia, de donde se extendió al norte de África y de ahí a Europa a través de España. Se conoce de su cultivo desde antes del año 2000 a.C. Además, fue introducida por los españoles en el continente americano. Por tanto, recorrió el camino contrario a otras muchas variedades de verduras, que fueron descubiertas allí e introducidas a Europa después.
En la actualidad, como la mayoría sabéis, es una de las hortalizas más cultivadas en los invernaderos de Almería. Además tiene múltiples usos culinarios. En la gastronomía se trata de una de las verduras más versátiles que podemos encontrar. Combina muy bien con otros alimentos como tomates, cebollas, queso…. Por tanto, la variedad de platos para cocinarla es alta. Eso sí, en lo que todos los expertos coinciden es en que no se debe comer cruda.
Composición de la berenjena.
Después de esta breve historia de la berenjena, conozcamos los componentes más importantes que nos puede ofrecer este fruto. Y después, pasaremos a los beneficios que trae consigo.
Como en la mayoría de verduras que hemos visto hasta ahora, los principales componentes son el agua y los hidratos de carbono. Estos representan cantidades aproximadas del 93% y el 4% respectivamente.
En cuanto a su contenido en minerales, el potasio es el que más presencia tiene. Junto a él, pequeñas cantidades de fósforo, calcio o hierro. Por otro lado, aunque quizá la berenjena sea una de las verduras con menor presencia de vitaminas, no podemos dejar de mencionar su contenido en vitamina C y A o B1 y B2.
Propiedades de la berenjena y sus beneficios.
Otro de los aspectos clave a destacar son las propiedades de la berenjena y sus beneficios para la salud. Los pigmentos de la piel de la berenjena, llamados flavonoides, destacan por sus propiedades antioxidantes. Por eso es recomendable para la prevención de enfermedades degenerativas, cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. Además, esta verdura es rica en estatinas, elemento que se emplea en tratamientos de enfermedades como hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia. También está demostrado que ayuda a reducir la glicemia en enfermos de diabetes o el colesterol.
A continuación, te dejo este vídeo donde podéis ver cómo investigadores de la UPV tratan de potenciar las cualidades medicinales de la berenjena. Muy interesante.
Como puedes ver, esta verdura es muy recomendable para llevar una dieta equilibrada. Y lo es por su sabor y los ricos platos que se pueden cocinar con ella, además de por sus múltiples beneficios para la salud.
Estate atento a HortoGourmet, ya que pronto compartiremos las primeras recetas con algunas de estas verduras.