Hoy estrenamos sección de la web, conociendo las propiedades del tomate y su historia. Como decía en anteriores artículos, vamos a profundizar en cada una de las hortalizas que describimos. Conoceremos un poco más sobre su composición y características o valorar los beneficios que nos puede aportar su consumo.
En el artículo de hoy, hablaremos de una de las hortalizas más conocidas y utilizadas, además de ser la estrella de la agricultura de Almería.
¡Acompáñame!
Historia y origen del tomate.
El tomate o Solanum lycopersicum es una planta con origen en el centro y sur de América. Se estima que su uso en la cocina fue iniciado en México hace alrededor de 2500 años. Hoy en día se cultiva en todo el mundo.
En la cocina sus usos son casi infinitos. Se usa en crudo en ensaladas o tostadas, en salsas crudas o cocinadas. También es común su uso en sopas, conservas o mermeladas, bebidas, etc. Es sin duda, un ingrediente básico en la dieta mediterránea.
Composición del tomate.
En primer lugar, podemos destacar que en cada 100 gramos de tomate sólo hay 20 kilocalorías. Se constituye principalmente de agua e hidratos de carbono; aunque también tiene azúcares simples y algunos ácidos orgánicos que forman el sabor característico del tomate.
En cuanto a sus componentes nutricionales, podemos destacar que posee varios minerales como el potasio o el magnesio, además de diferentes tipos de vitaminas. Entre ellas, podemos destacar la vitamina A y C como las que aparecen en mayor cantidad. Pero no nos podemos olvidar de que también están representadas las vitaminas B1, B2 y B3.
De todos modos, quizá el elemento más destacable del tomate sea el licopeno, el cual le da el color rojo que presenta; además, y mucho más importante, es que se trata de un antioxidante, al igual que la vitamina C.
Propiedades del tomate y sus beneficios para la salud.
A continuación, os dejo un pequeño vídeo con algunas de las propiedades del tomate, donde se habla de las ventajas y beneficios del licopeno para la salud.
Así pues, podemos concluir que entre las mayores propiedades del tomate y sus beneficios para la salud se encuentran el ser una fuente de antioxidantes, relacionados con la prevención de enfermedades degenerativas y cardiovasculares. Entre ellas el cáncer, las cataratas, algunas cardiopatías o problemas de próstata.
El licopeno lo podemos encontrar en el tomate y también en todos sus derivados, es decir, en salsas, zumos, tomates secos…
Pero además, existe otra hortaliza que se suele consumir durante el verano que también lo contiene. ¿Sabéis a cuál nos referimos?
Pingback: RECETA: Bavette con salsa de tomate y jengibre - HortoGourmet
Pingback: Bavette con salsa de tomate y jengibre - Recetas de pasta
Pingback: Tosta de aguacate y frutos secos - Recetas de aperitivos saludables
Pingback: Pesto rojo - Recetas de salsas saludables para pasta
Pingback: Salsa roja mexicana - RECETA | HortoGourmet Gastronomía y Comunicación
Pingback: Arroz con verduras, pollo y gambas - RECETA | HortoGourmet Gastronomía y Comunicación
Pingback: Tortiglioni con tomate, nueces y cebolla - RECETA | HortoGourmet Gastronomía y Comunicación
Pingback: Mini pizzas de calabacín y tomate cherry - RECETA | HortoGourmet Gastronomía y Comunicación
Pingback: Receta Ensalada Caprese italiana
Pingback: Guacamole mexicano - RECETA | HortoGourmet Gastronomía y Comunicación
Pingback: Brochetas de tomate cherry, champiñones y beicon - RECETA | HortoGourmet Gastronomía y Comunicación
Pingback: Gazpacho de sandía - Receta | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Ensalada de tomate, manzana y nueces - Receta | HortoGoumet
Pingback: Gazpacho de cereza - Recetas de verano | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Mermelada de tomate paso a paso - Receta | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Ensalada de tomate Raf y aguacate - Receta | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Ensalada de tomate Raf con bonito del norte - Receta | HortoGourmet
Pingback: Ensalada mediterránea - Receta exprés | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Sándwich de aguacate y huevo | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Focaccia de tomate y albahaca - RECETA | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Almería en el Salón de Gourmets 2017 | HortoGourmet Gastronomía y Comunicación
Pingback: Ensalada de lentejas y tomate cherry baby confitado | HortoGourmet
Pingback: Huevos en salsa de tomate - RECETA | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Berenjenas a la parmesana - Receta | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Ensalada de tomate Raf con bonito del norte - Receta | HortoGourmet
Pingback: Pasta con tomate y nuez moscada - RECETA | HortoGourmet Gastro
Pingback: Cómo conservar las verduras y frutas | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Lasaña de verduras - Receta | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Ensalada de tomate Raf y aguacate - Receta | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Pizza de rúcula y champiñones - RECETA | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Tipos de corte de alimentos | HortoGourmet Gastronomía y Comunicación
Pingback: Quiche de tomate y queso | HortoGourmet Gastronomía y Comunicación
Pingback: Batidora de varillas para cocinar | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Pesto rojo - RECETA | HortoGourmet Gastronomía y Comunicación
Pingback: ¿Es posible comer sano gourmet? | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Bavette con salsa de tomate y jengibre - RECETA | HortoGourmet Gastro
Pingback: Zaalouk o aperitivo de berenjena - Receta | HortoGourmet Gastronomía
Pingback: Pan bagnat - Receta | HortoGourmet Gastronomía y Comuniación
Pingback: Pasta con tomate y nueces - Receta | HG Gastronomía y Comunicación
Pingback: Precios en origen de hortalizas enero 20 | HG Gastronomía
Pingback: Ternera guisada con linguini - Receta | HortoGourmet Gastronomía