Aprobado el acuerdo UE-MERCOSUR por las bodegas europeas

Las bodegas europeas a favor del acuerdo UE-MERCOSUR

El acuerdo UE-MERCOSUR recibe el visto bueno de las bodegas europeas. El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), en el que se integra la Federación Española del Vino, reiteró el pasado 5 de diciembre su firme apoyo al acuerdo entre la UE y los países del MERCOSUR.

El CEEV subrayó además el papel fundamental que desempeñará este acuerdo en la apertura de nuevos mercados que servirán para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo del sector vitivinícola europeo.

Postura del CEEV respecto al acuerdo UE-MERCOSUR.

«Después de 25 años de negociaciones, ha llegado el momento de finalizar y ratificar rápidamente este acuerdo. Las disposiciones iniciales sobre el acceso al mercado del vino y la protección de las indicaciones geográficas ya eran prometedoras. Pero las últimas revisiones que abordan los problemas medioambientales aportan beneficios adicionales a ambas partes.

En estos tiempos difíciles, el acuerdo representa una oportunidad vital para las empresas vinícolas europeas de acceder a nuevos mercados y atraer a más consumidores de vino», ha señalado al respecto Mauricio González-Gordon, presidente del CEEV.

El acuerdo, que reduce los aranceles y simplifica las regulaciones comerciales entre la Unión Europea y los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia), está destinado a impulsar significativamente las exportaciones de vino europeo.

Por ejemplo en Brasil, país con un potencial de rápido crecimiento para los vinos europeos de calidad. Actualmente, existen aranceles de importación de hasta el 27%, además de procedimientos de importación complejos y regulaciones nacionales que dificultan el acceso a los productos .

Beneficios del acuerdo para España.

En el caso de España, el acuerdo se traduciría para el sector vitivinícola en una oportunidad para la diversificación de mercados dentro de una región que alberga a más de 300 millones de personas. En concreto, según el informe bilateral MERCOSUR 2023, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, vino y mosto ocupan el segundo lugar de los productos más exportados por la Unión Europea al bloque.

Y dentro de este bloque, destaca especialmente el mercado brasileño, que actualmente es el tercer destino para el vino español en el conjunto de Latinoamérica (por detrás de México y República Dominicana) y el primero entre los países de MERCOSUR, duplicando el valor total de las exportaciones en apenas 6 años.

Según cifras del Observatorio Español del Mercado del Vino, la exportación de vino a Brasil alcanzó en el primer trimestre del 2024 la cifra de 2,2 millones de litros por valor de 5,3 millones de euros. Esto representó crecimientos superiores al 20% en valor, tanto en 2023 como en el primer trimestre de este año.

Desde la Federación Española del Vino, su director general, José Luis Benítez, ha mostrado también su firme apoyo al acuerdo: “En la FEV apoyamos de manera general los tratados de libre comercio como catalizadores para nuestras exportaciones, que son una base importante de nuestro crecimiento y competitividad. Y MERCOSUR es un claro ejemplo de ello, un bloque con el que además compartimos vínculos culturales e históricos e incluso el idioma en muchos casos. Esperamos que la entrada en vigor del acuerdo permita que nuestras exportaciones continúen creciendo en valor y fortalezcan aún más nuestra marca país”.

Puedes compartir este artículo o seguirnos en:
Publicado en Mundo de la gastronomía y etiquetado , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.