El Marianito es un cóctel para tomar en la hora del aperitivo muy popular en el norte de España. Si has viajado por el País Vasco, La Rioja, Navarra o Burgos estoy seguro que lo has tenido que probar o ver a tu alrededor. Y si ni siquiera te suena, no te preocupes, porque lo vas a descubrir enseguida y estoy seguro de que encantará.
¿Empezamos?
Ingredientes para un cóctel.
– 100 ml de vermut rojo (he usado Martini)
– 10 ml de ginebra London dry (he usado Bombay Sapphire)
– 8 ml de Campari
– 5 gotas de bíter aromático de Angostura
– 1 chorrito de zumo de naranja
– Piel de naranja para adornar
– 2-3 aceitunas con hueso (depende del tamaño) para guarnecer
Utensilios.
– Coctelera
– Medidor
– Hielo de calidad
– Colador Hawthorne y colador fino
Vaso para servir: Copa de cóctel, tipo Martini
Tiempo de elaboración: 5 minutos
Esta bebida contiene alcohol. Si NO eres mayor de edad NO consumas, y si lo eres, consume de forma responsable.
Historia y origen del cóctel.
Como decía en la introducción, el Marianito es un aperitivo muy popular en la zona norte de España. Se consume sobre todo en el País Vasco, donde yo lo conocí, pero también en otras regiones de alrededor. No está muy claro su origen, aunque es cierto que está relacionado con la hora del vermut, y por tanto, se suele tomar antes del almuerzo.
Como puedes ver en sus ingredientes, se trata de un cóctel en el que se intensifican las cualidades del vermut con otros licores o destilados. Por eso, el sabor y aroma del Marianito resulta mucho más sofisticado que un simple vermut.
Una vez que hemos hablado sobre sus orígenes y peculiaridades, disponemos los ingredientes y utensilios necesarios para preparar el cóctel.
Elaboración del Marianito.
En primer lugar, como de costumbre, enfriamos la copa donde vamos a servir el cóctel. Como sabes, puede ser, metiéndola en el congelador unos minutos antes, o rellenándola con hielo, que descartaremos justo antes de servir la bebida.
A continuación, añadimos el vermut, la ginebra, el Campari, la Angostura y el zumo de naranja a la coctelera. Llenamos 3/4 partes de la misma con hielo, cerramos y agitamos fuertemente unos 10-15 segundos. Luego, colamos el contenido de la coctelera para servir en la copa enfriada.
Por último, exprimimos los aceites de la piel de naranja (previamente lavada) y la añadimos a un palillo con dos o tres aceitunas con hueso, que pondremos dentro del cóctel.
Y así, tenemos listo nuestro Marianito, como ves un aperitivo ideal para tomar los sábados y domingos a mediodía en buena compañía. Una receta sencilla de preparar en casa y que gustará a todo tipo de paladares, ya que no es un cóctel muy fuerte. Y si vas de visita al País Vasco, además del Txakoli, te recomiendo probar un buen Marianito allí. 🙂
Variantes de la receta.
Las recetas de coctelería siempre admiten variaciones en las cantidades de los ingredientes. Por eso, es recomendable que en casa pruebes varias proporciones distintas hasta dar con tu versión favorita.
Además, los destilados, licores y vinos fortificados aportan algunas diferencias al resultado final, en función de la marca que usemos. Yo recomiendo usar algún buen vermut español y siempre ginebra London dry. Además de Campari, existen otros amaros, como Cynar, Averna, Montenegro, Ramazzotti, etc. Como ves, ¡hay múltilples posibilidades!